El Monitor Republicano atravesó el siglo XIX. Publicó su primer número en 1844 y se despidió en 1896. La prensa combativa del siglo XIX la escribieron periodistas capaces de escribir un soneto y luego una defensa brillante de la República, una crónica de la Alameda y más tarde una solfa contra el invasor. Una de las grandes casas de esa prosa fue El Monitor Republicano de Vicente García Torres.
En sus páginas se transformó la prosa narrativa; los periodistas de entonces fueron calificados por Cosío Villegas como una de las generaciones más brillantes que ha dado México. Algunos de ellos: Francisco Zarco, Ignacio Ramírez, Manuel Payno, Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano.
La prosa del XIX es prosa periodística. La vida de cada escritor es la de uno o varios periódicos; o al revés, cada publicación guarda una biografía de estos prosistas. Este ciclo cultural se inicia con la fundación de El Siglo Diez y Nueve (1841) y El Monitor Republicano (1844).
En las páginas de El Monitor se desplegó una prosa rápida, culta, de combate. Un lenguaje para los habitantes de un país ávido de ciudadanos.
Buen Día,
He leido varios libros sobre la interesantísima historia de México en el XIX. También he leido los libros histórico-novelescos del autor Juan António Mateos. Pregunto, hay copias en el formato PDF de las publicaciones de «El Monitor Republicano?». Si las hay, donde puedo encontrarlas?
Muchas Gracias,
El Monitor Republicano puede ser consultado en línea en la Hemeroteca Nacional Digital de México. Saludos cordiales.