En el año de 1914, en la esquina de Venustiano Carranza y Gante, el Café París abría sus puertas. Actores, cantantes y escritores lo convirtieron en su lugar de reunión durante muchos años. No existe grupo cultural sin café o cantina. El París se mudó a la calle de 5 de Mayo, a unos pasos de La Ópera, la gran cantina de 5 de Mayo y Filomeno Mata.
En el Café París se reunía el grupo de los Barandales, los poetas y editores que hicieron sus primeras armas en la revista Barandal en el año de 1931. Más tarde, las ideas culturales de esa revista animarían otra publicación aún más célebre, Taller. En ese lugar se reunieron muchas veces Octavio Paz, Manuel Moreno Sánchez, Salvador Toscano, Rafael López Malo, Enrique Ramírez y Ramírez, José Alvarado.
Octavio Paz recuerda que entre 1940 y 1943 se reunía ahí con Rodolfo Usigli y desde antes con Luis Cardoza y Aragón: «Lo conocí hacia 1936, ¿en la redacción de El Nacional, con Efraín Huerta? ¿O fue en el Café París, en la mesa que frecuentaban entre otros Juan Soriano, María Izquierdo y Lola Álvarez Bravo. Pronto fuimos amigos, nuestras coincidencias fueron espontáneas y profundas».