
Emiliano Zapata y Santísima.
En esta casa habitó el primer cronista de la ciudad, Francisco
Cervantes de Salazar, autor de los Diálogos latinos, 1554.
Emiliano Zapata y Santísima.
En esta casa habitó el primer cronista de la ciudad, Francisco
Cervantes de Salazar, autor de los Diálogos latinos, 1554.
Rodríguez Puebla y San Antonio Tomatlán,
Colegio de las Inditas. En este sitio funcionó a mediados
del siglo XVIII un colegio dedicado a la educación
de niñas indígenas pobres.
Calle de Moneda.
En una vecindad que estuvo en esta calle vivió Gabriel Vargas,
autor de La Familia Burrón.
Soledad número 66.
En esta casa nació Chava Flores,
el cronista musical de México.
República de Guatemala número 90.
Real Seminario de Minería.
República de Brasil número 69.
Parroquia de Santa Catarina Mártir: una de las primeras parroquias
para españoles fundadas fuera de la traza de la ciudad.
5 de Febrero número 18.
Esta casa, joya del barroco virreinal, perteneció a Hernando
de Ávila y su esposa, Gerónima de Sandoval, 1750.
República de El Salvador 119.
Templo de Jesús Nazareno, portada lateral: ésta fue la fachada
de la primera Catedral de la Ciudad de México, traída aquí
piedra por piedra en 1691.
5 de Febrero y Venustiano Carranza.
Este edificio albergó uno de los primeros grandes almacenes
de la ciudad, Las Fábricas Universales, en 1909.
Calle de Mesones, esquina 20 de Noviembre.
En el siglo XVII hubo aquí una pequeña capilla a la que acudía,
exclusivamente, la población negra de la ciudad.